Música de las fiestas de Invierno

Instituto Nacional Indigenista 
Música de las fiestas de Invierno

Serie XIII. Fiestas Indígenas (2000-2001)
Cinco volúmenes con títulos como Música de carnaval, Música de las fiestas de invierno, Música para muertos, La Santa Cruz y Semana Santa.

Contiene géneros como canto de carnaval, sones, alabanza, himno, música para Navidad, cántico de alabanza, música ceremonial, marcha fúnebre, pirecua y ceremonial para entierro.
Para la ejecución de dichos géneros se utilizaron violín, guitarra, bastones con cascabel, jarana huasteca,
vihuela, bajo sexto, sonajas, arco cora y voz. El material es del Estado de México, principalmente y
los intérpretes son mazahuas. El soporte es disco compacto.


MÚSICA DE LAS FIESTAS DE INVIERNO
1. Música para Danza de Pastoras - 6' 46"
Pueblo indígena: Mazahua.
Interpretes: Grupo de música y danza de la comunidad de La Purísima Concepción, Estado de México, representado por Juliana Venegas; dotación instrumental: violín, guitarra, bastones con cascabel y voces en mazahua y español.
Procedencia: La Purísima Concepción, Mayorazgo, Mpio. de San Felipe Del Progreso, Estado de México.
Grabado en el XXVII Encuentro de Música y Danza Indígena en San Felipe Del Progreso, Estado de México por Rodolfo Sánchez en 1979.
Los mazahuas consideran que la danza es un don divino y la persona que la practica está más próximo al creador, pues el maestro de danza es escogido por Dios, a través de un sueño o algún acontecimiento en su vida, para cumplir con la encomienda de enseñar a las jovencitas (en este caso de la Danza de Pastoras), las oraciones del cuerpo; es por este motivo que su tarea es muy respetada, porque es una labor designada desde el cielo.
La representación de la Danza de Pastoras, según su origen, está ligada a las fiestas de la Natividad del niño Jesús. En esta danza intervienen en su mayoría jovencitas y niñas, dirigidas regularmente por una mujer adulta, las cuales además de su oración corporal entonan cantos de alabanza y adoración.

2. Música para la danza de pastoras - 5' 55"
Pueblo indígena: Hñähñu del Estado de México.
Interpretes: Grupo de música y danza de La Magdalena, Estado de México, representado por Apolinar de la Cruz Loreto; dotación instrumental: violín, tambor, cascabeles y voz.
Procedencia: La Magdalena, Mpio. de Temazcalzigo, Estado de México.
Grabado en el XXXIV Encuentro de Música y Danza Indígena en Acambay, Estado de México por Rodolfo Sánchez en 1980.
La música y la danza entre los diferentes grupos indígenas de México, están indisolublemente ligados, y por lo general tienen una función mágica y religiosa. De esta forma, tenemos que la música y la danza son ofrendas que se hacen a diferentes deidades, para agradecer o pedir favores.
La Danza de Pastoras, es una danza que esta muy difundida entre varios grupos indígenas de nuestro país, y que no faltan para la celebración de la Virgen de Guadalupe. Al parecer esta danza esta relacionada con la pureza de la mujer, pues una danza donde bailan jovencitas, y que incluso se pueden realizar dentro de la iglesia.


3. La virgen de Guadalupe (Seis sones) - 7' 39"
Pueblo indígena: Tepehua.
Interpretes: Grupo de San Guillermo, Hidalgo, representado por Marciano Solís; dotación instrumental: violín, guitarra 5ª y jarana huasteca.
Grabado en el LV Encuentro de Música y Danza Indígena en Tenango de Doria, Hidalgo por Alejandro Méndez en 1982.
La música para los pueblos indios, debe cumplir una función social y ceremonial, y no artística, en el sentido occidental que tenemos. Es decir, esta música tiene un contenido específico y se refiere a la relación del hombre con la naturaleza y lo sobrenatural, esta dirigida a los Santos, deidades o fuerzas sobrenaturales.
En Tenango de Doria, todavía hay un fuerte arraigo a su tradición, y es así como la música esta inmersa en el ritual. Son varias las festividades en donde se puede ver el papel ceremonial de la música, como el 3 de mayo, festividad que se lleva acabo en el "Cerro Brujo" o la ceremonia que se celebra en una la cueva del Carrizal, y el mismo 12 de diciembre.
En esta región, la dotación de Violín, jarana y guitarra quinta, es muy común. Cabe señalar que en Tenango de Doria los tepehuas conviven con los hñahñu.

4. La Guadalupana (Alabanza) - 2' 56"
Pueblo indígena: Hñahñu de Hidalgo.
Interpretes: Banda de 7 elementos, representada por Marciano Tolentino.
Procedencia: San Ambrosio, Hidalgo.
Grabado en el LV Encuentro de Música y Danza Indígena en Tenango de Doria, Hidalgo por Alejandro Méndez en 1982.
La música hñahñu de la región de Tenango de Doria encierra un profundo contenido mágico y religioso que deriva del sincretismo efectuado desde la época de la Colonia. El tipo de vida de los hñahñu, esta apegada a esta manera de vida que combina la adoración, de elementos de la naturaleza, o antiguos dioses de origen prehispánico, con las alabanzas e imágenes cristianas.
Los cantos a capella, introducidos por los frailes entre la población indígena se utilizaron como un elemento más para efectuar la cristianización. Pero estos al igual que muchas manifestaciones, sufrieron un sincretismo, adquiriendo sentidos y funciones diferentes. Entre los Hñahñu, las alabanzas son interpretadas generalmente por mujeres u hombres que tienen algún cargo religioso, o sobre saliente dentro de la comunidad.

5. La Guadalupana (Himno Guadalupano) - 1' 40"
Pueblo indígena: Mazahuas de Michoacán.
Interprete: Gregorio López de Jesús, violín.
Procedencia: Crescencio Morales, Zitácuaro, Michoacán.
Grabado en la XETUMI "La voz de la Sierra Oriente" en Tuxpan de las Flores, Michoacán por personal de la radio en 2000.
Los mazahuas se localizan fundamentalmente en los estados de México, Michoacán y como migrantes en el Distrito Federal. Su población es aproximadamente de 128000 personas, de las cuales 2 800 están asentadas en el municipio de Zitácuaro, Michoacán.
Música, danza, magia y religión, son componentes necesarios para la fiesta mazahua, y estos componentes a su vez se asocian a lo divino, a lo sobre natural. En el caso de los dos primeros, tenemos que el danzante o músico es escogido por Dios, para cumplir con una encomienda. Este es el caso de Gregorio López, quien nos cuenta que en un sueño una niña blanca que traía puesta una bata blanca le dijo: "Si quieres que te dé lo que tu quieres, lo cuidas, cuidas al niño que te voy a dar no lo vayas a tirar. Cuidalo, si es cierto que quieres aprender lo que piensas, al cabo viniste a pedirme lo que tu quieres." Y continua: "En sueños la Virgencita me dijo que si quería que me diera a la niña que yo quería, me la iba a dar. Entonces me dijo: Si me das lo que yo te pido, te doy lo que tu quieres." Es así, como la Virgen de Guadalupe, le concedió poder tocar su violín, a cambio de tocar para ella.

6. Música para la virgen (Música ceremonial) - 2' 40"
Pueblo indígena: Tojolabal.
Interpretes: Grupo de música de Sonora Mpio., de las Margaritas.
Dotación instrumental: violín y guitarra.
Procedencia: Sonora, Mpio. De Las Margaritas, Chiapas.
Grabado por personal de la radiodifusora XEVFS "La voz de la Frontera Sur" en 1994.
Los Tojolabales autodenominados tojolwinik´otik (hombres verdaderos) se encuentran asentados en el Estado de Chiapas. Al igual que muchos pueblos indígenas, consideran que la música es un vehículo para comunicarse, ofrendar o agradecer a los Santos o a las deidades, por la cosecha, la lluvia, por protegerlos de los malos espíritus o cualquier elemento que les permita seguir viviendo.
Música para la Virgen, es una música ceremonial que es interpretada por una de las dotaciones más común en la región, que es la de violín y guitarra sexta.

7. La oración (Son de la Danza de los Arcos) 4' 28"
Pueblo indígena: Cora.
Interpretes: Grupo de música y danza de Jesús María, Nayarit, representado por Venusto Canare; dotación instrumental: violín, sonajas, arco cora, zapateado y gritos.
Procedencia: Jesús María, Nayarit.
Grabado en el LII Encuentro de Música y Danza Indígena en Jesús María, Nayarit por Jesús Sánchez en 1982.
Jesús María, es una de las comunidades coras con mayor número de población. Los coras se auto denominan nayeri, su lengua pertenece al grupo lingüístico yuto-azteca y se encuentra emparentada con el náhuatl.
La cosmovisión del pueblo cora se asocia directamente con la naturaleza, buscando una armonía perfecta y necesaria para la vida. Es así, como muchas de las ceremonias se realizan en las montañas, cuevas, barrancas, rios y manantiales, que son lugares que son considerados como morada de los dioses, y es en estos lugares donde se depositan sus plegarias y hacen ofrendas de diversa índole, entre ellas la música. Es en esta cosmovisión donde se inserta el ejemplo que aquí presentamos, donde tanto música como danza forman parte de la ofrenda.
Dentro de la dotación se encuentra el arco cora, también conocido como arco musical, de muy probable origen prehispánico; este instrumento es denominado por los coras como tounoma o tounamaci y consiste básicamente en un arco e cacería, el cual descansa sobre un bule, llamado tsicu, que sirve para amplificar el sonido; dicho cordófono de percusión tiene un papel de suma importancia en el ritual más importante, llamado mitote.

8. Los viejos adoradores del niño Dios (Cuatro sones de Danza) - 10' 57"
Pueblo indígena: Purépecha.
Interpretes: Grupo de música y danza de la isla de Jarácuaro, Michoacán, representado por Teodoro Domínguez; dotación instrumental:violín, vihuela, bajo 6º y zapateado.
Procedencia: Isla de Jarácuaro, Mpio. Pátzcuaro, Michoacán.
Grabado en el LVI Encuentro de Música y Danza Indígena en Pátzcuaro, Michoacán por Jesús Sánchez en 1982.
El territorio que actualmente ocupan los p´urhépechas se divide en la región de la Cañada de los Once Pueblos, la región Lacustre y la región de la Sierra. El ejemplo que presentamos en este fonograma corresponde a la región Lacustre.
Este pueblo indígena es profundamente católico, y muchas de sus manifestaciones culturales se dan alrededor del ceremonial religioso del catolicismo. Las responsabilidades religiosas se traducen en encomiendas y servicios para cohesionar el grupo y agradar a las deidades benévolas que les dan su protección. Las cofradías, las hermandades católicas o los propios mayordomos realizan el cuidado de las imágenes de los santos y de las iglesias, así como el financiamiento, organización y celebración de la fiesta patronal.
La riqueza de sus manifestaciones, se hace presente durante el tiempo consagrado a la religiosidad en las antiguas danzas de Moros y Cristianos, la de los Viejos, las diversas danzas de Feos; la de los Negros, etc.; también es notoria la presencia de la música con sus diferentes dotaciones que van desde las bandas de viento, las orquestas, los grupos de cuerdas, las típicas, hasta los mariachitos.
Para las fiestas navideñas existe una gran diversidad de manifestaciones musicales que van desde cantos navideños, hasta música para danzas (como la danza de la pastorela) así como una variedad de dotaciones que acompañan dichas danzas o al canto.

9. Cántico del padrino de la bendición del niño Dios (Música para Navidad) - 2' 49"
Pueblo indígena: Zoque.
Interpretes: Grupo de música de la comunidad de Rayón Chiapas; dotación instrumental: violín y guitarra.
Procedencia: Rayón, Chiapas.
Grabado en el XVII Encuentro de Música y Danza Indígena en Rayón, Chiapas por Rodolfo Sánchez en 1979.
Los zoques se llaman a sí mismos o´de püt, que quiere decir "gente de idioma" o "palabra de hombre". Entre los zoques, de las area rural, poco a poco las fiestas han perdido su carácter ritual, su vistosidad y complejidad, es así, como fiestas importantes del calendario festivo se han convertido en ferias que propician la instalación de tianguis.
Sin embargo, todavía se conserva el culto a los santos, el cual, es una actividad organizada socialmente mediante mayordomías que cuenta con diferentes cargos. El mayordomo o mayordomos están organizados por un periodo de un año, en el cual pueden llevar a su casa las imágenes y organizar "velorios". Entre los mayordomos principales se encuentra el que se encarga del Niño Dios.

10. 25 de diciembre - 4' 38"
Pueblo indígena: Maya de Quintana Roo.
Interpretes: Pueblo indígena maya de Filomeno Mata, Quintana Roo. Artemio Matos Suaste, violín; Edilberto Matos Ek, tarola; y Felipe Matos Suaste, bombo.
Procedencia: Filomeno Mata, Quintana Roo.
Grabado por Fabián Dzul Baeza y Filemón Ku Che de la radiodifusora XEPET "La voz de los Mayas" en 1994.
El mayapax o música maya, es un género musical propio de esta región. Su origen se remonta a mediados del siglo XIX durante la rebelión indígena conocida como la Guerra de Castas.
Para las comunidades mayas, concretamente para las del Estado de Quintana Roo, el mayapax es parte fundamental en el ritual religioso maya-católico, que desde tiempos de la Guerra de Castas, han atesorado un repertorio musical de carácter sagrado que a lo largo del tiempo, han permanecido con muy pocas transformaciones. El mayapax se escucha en los días de fiesta, cada son tiene un momento de presentación específico establecido por la tradición.De esta manera, los sones sagrados se ejecutan dentro del ceremonial religioso en los santuarios y las piezas para baile y corrida de toros en el contexto pagano.
La dotación instrumental empleada para tocar el mayapax varía pero por lo general se utiliza uno o dos violines, que son cordófonos de frotación, un bombo y una tarola, considerados membranófonos tubulares (instrumentos que requieren de una tensión en el parche o cuero para emitir el sonido, en este caso con cuerpo en forma de tubo). En algunos otros casos, se substituye los violines por una armónica, o se agrega una trompeta o idiófonos como el caparazón de tortuga y el cencerro.

11. Flor de Noche Buena - 1' 30"
Pueblo indígena: Triqui.
Interpretes: Grupo San Gabriel Chicahuaxtla, Fernando Trinidad, violín y Francisco Santiago, guitarra.
Procedencia: San Gabriel Chicahuaxtla, Mpio. De Putla, Oaxaca.
Grabado en el Centro de Producción Indígena, estudio "Gabriel Saldivar" en 1999.
La música de los triquis, es un reflejo de momentos y experiencias, que ejemplifican algunos de los más importantes ciclos vitales que comparten los habitantes de esta comunidad, en San Andrés Chicahuaxtla de la zona triqui alta.
Esta estrecha relación de la música con los ciclos vitales de los triquis, es tal, que el calendario agrícola titula también la música, ya que existen piezas que hacen alusión a las especies de la flora característica de cada temporada, por ejemplo; flor de maíz, flor de elote, flor de maguey, que también se relacionan con celebraciones de Semana Santa. De esta forma, tenemos que el ejemplo que aquí presentamos "Flor de Noche Buena", es característico de las fiestas de invierno.

12. Coneja (Matachín) - 1' 49"
Pueblo indígena: Rarámuri.
Intérpretes: Benito González, violín e Ignacio Cruz, guitarra; sonajas y danza.
Procedencia: Samachike, Mpio. de Guachochi, Chihuahua.
Grabado en la fiesta del día de reyes en Samachike, Mpio. de Guachochi, Chihuahua por Corina Fierro en 1995. *SRCI (fonograma)
*La Coneja, es una pieza que forma parte del repertorio de la Danza de Matachín Rarámuri. Esta danza se puede tocar y bailar en diferentes ocasiones, como para inaugurar una iglesia, para acompañar una celebración de petición de lluvia o un agradecimiento a las buenas cosechas. Las cinco fiestas en las cuales también se presentan los Matachines en toda la región tarahumara son: el 12 de diciembre día de Warupachi (Virgen de Guadalupe), 25 de diciembre "Navidad", 6 de enero "Día de Reyes", 2 de febrero "Día de la Candelaria" y en la fiesta dedicada al Santo patrono de cada comunidad.
Cada una de estas fiestas es organizada por los tenanches o fiesteros, quienes son los encargados de proporcionar a músicos, bailadores y asistentes el tónari o comida ceremonial que consiste en caldo de vaca, chivo, gallina o si es posible, de venado, junto con la tradicional bebida hecha de maíz germinado y fermentado llamada tesgüino o batari. Al final de la celebración, el fiestero hace entrega de una pierna del animal -principalmente de una res- al que ocupará su puesto de organizador para el siguiente año.
En la danza de matachines existe una organización específica: corresponde al chapecoyo organizar a los danzantes, juntarlos y revisar que su vestimenta este completa y bien colocada, en algunas regiones de la sierra; los chapecoyos -que pueden ser 2 ó 4- se colocan a un lado de las dos hileras de danzantes y marcan las vueltas y cruce entre las filas con un grito.
La danza de matachines inicia al obscurecer, en la víspera de la fiesta y termina por lo regular, al medio día siguiente. Cabe mencionar que esta danza, es conocida como una danza de conquista.

13. Candelaria (Son) - 3' 10"
Pueblo indígena: Jacalteco.
Interpretes: Goyo Camposeco, Celestino Cárdenas, Dagoberto Cárdenas, Alberto Felipe Hurtado, Joaquín Díaz Castillo y Soledad Felipe. Dotación instrumental: 2 marimbas.
Procedencia: Municipio de Frontera Comalapa del Estado de Chiapas.
Grabado en México por el Instituto Nacional Indigenista.
Los jacaltecos llegaron a México a fines del siglo XIX procedentes de Guatemala. Se localizan en los ejidos de Guadalupe Victoria, Paso Hondo, Potrerillo y el Descagal pertenecientes al municipio de Frontera Comalapa del Estado de Chiapas.
Una de las fiestas más importantes de este grupo es la que hacen en honor de la Virgen de la Candelaria, el 2 de febrero y que por cierto, es Santa Patrona de la Población de Guadalupe Victoria. En esta fiesta se manifiesta el carácter colectivo y de cohesión que tienen las culturas indígenas en sus fiestas religiosas.
La música de marimba, que de acuerdo a la clasificación de instrumentos musicales que hicieron los alemanes Curt Sachs y Erich Von Hornbostell, es un idiófono de golpe directo, representa un elemento fundamental en el desarrollo óptimo de la fiesta, ya que es una de las partes más importantes de la ofrenda y reconocimiento al Santo Patrono del lugar.

14. El tordo (Música para la danza de Moctezumas) - 3' 46"
Pueblo indígena: Nahua de Hidalgo.
Interpretes: Diego Antonio Joselito, Arpa y Juan Nicolás Hernández, Jarana de arpa.
Procedencia: Tepexititla, Hidalgo.
Grabación de campo realizada en Tepexititla, Hidalgo por el Prof. Julio Herrera López en 1995.
La danza de Moctezumas, se interpreta dentro de la iglesia los días 12 de diciembre día de la Virgen de Guadalupe, 2 de febrero día de la Virgen de la Candelaria, así como en fiestas patronales. Entre los personajes más importantes de la danza esta la Malinche, que es representada por una niña o jovencita de entre 8 y 14 años (es la única mujer que participa en esta danza) y el capitán de la danza, que por lo general es un hombre maduro. Es interesante mencionar como el tipo de arpa que se ejecuta entre los nahuas de la región Huasteca, Hidalgo y san Luis Potosí, principalmente mantiene la mayor parte de las características de las arpas barrocas, ya que se pueden observar las bocas de emisión de la tapa superior en forma de "f", así como los mástiles esbeltos y con terminación en puntas, por su pare la jaranita, media jarana o "jarana de arpa" es una versión de los instrumentos que precedieron a la actual jarana huasteca utilizada por los tríos de huapango.


Realización Edición y Masterización: Julio Herrera / Ing. Julio Delgado
Investigación Fotografía de portada: Camilo Camacho / Julio Herrera / Itandehui Tovar
Compilación: Mireya Carrillo / Julio Delgado / Rafael Rodríguez
Asistente en la compilación: Alejandrina González
Grabaciones: Julio Delgado / Alejandro Méndez / Rodolfo Sánchez /Jesús Sánchez /Fabian Dzul
Filemón Ku /Corina Fierro Julio Herrera





No sabia que son las fiestas de invierno. Bueno no sabia que al conjunto de Lupe-Reyes se le llama así. De hecho apenas este año me enteré que se llaman Lupe-Reyes coloquialmente. Mea suprema ignorancia. Documento mi ignorancia entonces:

Las fiestas decembrinas o de invierno, son de las fiestas más populares en México. Estas fiestas cobran una especial connotación por su variedad de actos litúrgicos y la riqueza que las tradiciones la han imprimido. Siete son las fiestas más sobresalientes que suceden entre diciembre y principios de febrero en México: el día de la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre), las posadas (del 16 al 24 de diciembre), la Navidad o Nochebuena (el 24 de diciembre), el día de los Santos Inocentes (28 de diciembre), el año nuevo (noche del 31 de diciembre y 1 de enero), la Noche de Reyes (5 de enero, y 6 de enero con la partida de la rosca) y el día de la Candelaria (2 de febrero).


Son cinco fiestas que se vinculan al surgimiento del cristianismo que celebra y rememora el Advenimiento: Las Posadas; el momento en que María y José piden posada en su camino de Nazaret a Belén; La Navidad, natividad o nacimiento del niño Jesús; el día de los Santos Inocentes, día de la matanza de niños en Belén ordenada por Herodes con el propósito de matar al niño Jesús; día de Reyes, día que acudieron los tres Reyes magos de Oriente a adorar al niño Jesús; la Candelaria, termina la cuarentena de la Virgen María, este día se hace la presentación del niño Dios en el Templo y dos fiestas que no están relacionadas con pasajes bíblicos: el 12 de diciembre día de la Virgen de Guadalupe, y la fiesta de año nuevo.


Sin embargo, se trata de festividades con un gran sincretismo religioso pues los frailes de diferentes órdenes aprovecharon la coincidencia de festividades del calendario ritual indígena con el calendario litúrgico católico para apoyar su labor evangelizadora y misional. Se sustituyó las divinidades prehispánicas por las cristianas, dando como resultado expresiones netamente mexicanas.

Es así que estas celebraciones se realizan de maneras distintas por cada una de las comunidades indígenas asentadas en el territorio nacional, imprimiéndole cada una de ellas su sello particular a los festejos.

Parte fundamental de las celebraciones es sin duda, la música pues a través de ella se realizan alabanzas a Dios o a los Dioses ya sea por medio del canto o la danza. Se entra en éxtasis, se establece una comunión con el ser espiritual, se establece un vínculo comunitario y, sobre todo, se celebra.

Comentarios

ana_xyz ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo ha dicho que…
Si, probablemente lo sea
Anónimo ha dicho que…
El enlace esta mal no habré lo pudieras arreglar gracias . buen bloq que tienes saludos.
ana_xyz ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ana_xyz ha dicho que…
http://bit.ly/2ui757d
Unknown ha dicho que…
Mil gracias por compartir.
También tengo música de los pueblos originarios que tal vez pueda compartir
Saludos

Víctor Martínez