Fiestas Indígenas INI -La Santa Cruz

La Santa Cruz
Serie XIII Fiestas Indígenas INI



Pascola para la Santa Cruz
3 de Mayo
Poema a la Santísima Cruz
Culbeltalab
El Machetito
6 Sones para la Santa Cruz
Salida y Entrega de la Imágen
Xochiskokatl
Buenas Noches Jesusito
Santa Cruz Nueva
Flor de Tehuizote
Danza del Tulijá
Sk'inh Komam Kulluz
Santa Misa
Pista 15 (Viejo mata venado chiquito) No realicé la correción en el track.. aún.

Otro disco de la serie INI, si alguien cuenta con información, portada, el nombre de la pista faltante, y cualquier otro dato pertinente, y fuera tan amable de ponerlo en los comentarios.

Me quedé esperando.. pero afortunadamente conseguí arrancar de las entrañas de internet la info:

Piezas del Fonograma "La Santa Cruz"
1. Son de santa cruz para la danza de pascola 4'08"Grupo indígena: Mayo de Sonora.
Procedencia: Guaysiacobe, Etchojoa, Sonora.
Intérprete: Florentino Valenzuela.
Dotación instrumental: Flauta y tambor.
Grabado en la casa de la cultura "Francisco Mumulmea" de Buaysiacobe, por Rita Amarillas, Onésimo Buitimea, Severiano Valenzuela, Secundino Amarillas, Felizardo Buitimea y Armando Balderrama de la XEETCH "La Voz de los Tres Ríos", Francisco Trías de la XETAR "La Voz De La Sierra Tarahumara", Víctor Ortiz de la XEQIN "La Voz del Valle", Oswaldo Vázquez del CVI - Noroeste y el Ing. Pablo Romero en 2001.
La danza de pascola constituye, junto con la danza del venado, uno de los componentes culturales imprescindibles en las festividades y ceremonias de los mayos, yaquis, y guarijíos del noroeste de México. Aún cuando presenta algunas variaciones en cada uno de estos pueblos, existen elementos compartidos. Uno de ellos es la forma en que los pascoleros se vinculan con la figura de la cruz. En el caso mayo, al inicio de alguna festividad tradicional, el grupo de danzantes colabora en la preparación simbólica del lugar mediante el saludo a una cruz que se ubica afuera de las enramadas donde tocan los músicos. En otro momento, el Pascola Mayor dibuja una cruz en el suelo pidiendo permiso a la madre naturaleza para la realización del evento. En esa misma forma se reconoce a Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo a quienes se les pide por todos los presentes: cocineras, músicos, "fiesteros" y demás asistentes.
Entre los yaquis y guarijíos, la presencia de los pascoleros ante la cruz y la quema de cohetes, marca el inicio de la festividad. También se realiza la bendición del lugar dirigiendo carrizos hacia los cuatro puntos cardinales.
La figura de la cruz también se encuentra presente en el cierre de la festividad. Los pascolas guarijíos dibujan una cruz de ceniza sobre el suelo y bailan sobre ella indicando el fin de la fiesta.
Llama la atención que como parte del ajuar del pascola, la máscara del mismo, contiene una cruz delineada en el área de la frente.

2. 3 de Mayo (Minute)1'48"
Grupo indígena: Chichimeca de Guanajuato.
Procedencia: Misión de Chichimeca, San Luis de la Paz, Guanajuato.
Intérpretes: Grupo de música y danza de Misión de Chichimeca, San Luis de la Paz, Guanajuato.
Dotación Instrumental: Violín, tambora, redoblante y machetes.
Grabado en el XXXVII Encuentro de Música y Danza Indígena en Misión de Chichimecas, San Luis de la Paz, Guanajuato por Agustín Pimentel en 1981.
El minuete es un género musical que América heredó de sus conquistadores europeos. Actualmente se presenta en las ceremonias religiosas de muchos grupos étnicos de nuestro país, pero su forma original europea presenta múltiples e interesantes variaciones en cuanto al ritmo y la melodía. Sin embargo, es posible identificar constantes de ejecución y uso de instrumentos: No se conocen formas cantadas del minuete y contemplan generalmente el uso de membranófonos.

3. Poema a la santísima cruz (Poema) 1'49"
Grupo indígena: Otomí de Guanajuato.
Procedencia: Congregación de Cieneguilla.
Intérpretes: Timoteo Álvarez y Basilio Pérez.
Dotación Instrumental: 2 tambores y 2 flautas (tunditos).
Grabación en campo realizada en Congregación de Cieneguilla, Guanajuato por Agustín Pimentel y Jesús Herrera.
Entre las cuatro diferentes agrupaciones musicales que existen en Cieneguilla destaca la de "tunditos", que se compone de flauta de tres orificios de obturación y tambor de doble parche, ambos de fabricación local. Conjuntos como éste, son los más numerosos y populares en la región.
El término de "tunditos" se refiere a la acción de golpear o tundir el tambor así como a la persona que realiza esa acción.
Este tipo de agrupaciones se encuentra difundido en todo México, y aunque no comparten el nombre de "tunditos", se caracterizan por ser interpretadas por un solo músico que toca simultáneamente ambos instrumentos.
La fiesta de la Santa Cruz es la segunda más importante entre los otomíes de esta zona. En dicha festividad se festeja a los trabajadores de la construcción y existe una veneración asombrosa a la figura de la cruz. En la víspera, se construye una cruz enorme en el cerro Pinal del Zamorano. Luego se lleva en peregrinación por los distintos barrios hasta llegar a Cieneguilla.
Durante las peregrinaciones se interpreta música de "tundos" alternando con otros conjuntos musicales. Llama la atención el respeto y veneración con la que se dirigen a la cruz. En el título de esta pieza se sublima la interpretación al término de poema y la cruz se considera como santa en acepción superlativa. La pieza fue compuesta por Timoteo Álvarez en homenaje a la cruz del Picacho.

4. Culbeltalab (Son alegre de la danza de las varitas) 1'58"
Grupo indígena: Tének de San Luis Potosí.
Procedencia: Joya de las Vacas, Xilitla, San Luis Potosí.
Intérprete: Julián Obispo Flores
Dotación instrumental: Tamborcito y flauta de carrizo de 3 orificios.
Grabación de campo realizada en 1993 por Arturo Enríquez Basurto en Joya de las Vacas, S.L.P.
Las costas del Golfo de México, durante el periodo formativo de la civilización mesoamericana, vieron florecer a diferentes culturas de filiación mayense.
Los huastecos o tének actuales, descienden de aquellas culturas y se ubican principalmente en los estados de San Luis Potosí y Veracruz. La música, la danza y la medicina tradicional, han tenido desde entonces, un lugar fundamental en la vida ritual y cotidiana de este pueblo, aún cuando ha sufrido dos importantes periodos de colonización. Primero, por los aztecas o "nahoas" en el siglo XV y después por los españoles en el XVI.
Con la llegada de los españoles, los aztecas también fueron conquistados, pero permanecieron en los lugares que antes habían dominado.
La actividad evangelizadora de los frailes españoles repercutió en el desarrollo de la música y danza tradicionales de los pueblos indígenas que habitaban la región. Llama la atención que la danza de varitas de San Luis Potosí sea interpretada tanto por los tének como por los nahuas que habitan actualmente en el oriente del estado. Para los tének, dicha danza se baila en diferentes ocasiones, pero tiene particular importancia durante las celebraciones que se relacionan con el cultivo del maíz. En ella participan únicamente varones. En general, visten de blanco, y se enredan una hilera de cascabeles en las rodillas. Todos portan un gorro cónico y llevan una vara en la mano izquierda. En el punto más alto de la vara cuelgan hileras de listones en color rojo, blanco y verde. Algunos danzantes cruzan un par de lienzos rojos a la altura del pecho y marran un tercero a la cintura. El músico toca simultáneamente un tambor cuadrado y una flauta de carrizo de tres orificios de obturación. La explicación que los tének tienen sobre esta danza se relaciona con la lluvia y los fenómenos meteorológicos que la acompañan. Cabe mencionar que en la cosmovisión tének, el oriente delimita un espacio mítico donde descansan el alma de los danzantes, músicos y curanderos. Desde ese punto también llega la lluvia, es el lugar de su esencia.

5. El machetito (Pieza de la danza del gavilán) 1'43"
Grupo indígena: Tének de Veracruz.
Procedencia: Loma larga, Tantoyuca, Veracruz.
Intérprete: Delfino Cruz Horacio
Dotación instrumental: Flauta de carrizo de tres orificios y tambor.
Grabado en estudio de XETEB, Radio Mar, Campeche, Campeche por el Ing. Pablo Romero en 1993.
En esta danza, como en la de varitas, se utiliza una flauta de carrizo y tambor que se ejecutan simultáneamente por un músico. Este conjunto instrumental se encuentra difundido en todo el país y es utilizado por músicos de diferentes culturas de tradición mesoamericana (tal como se explicaba en el número tres de este fonograma). Aunque en Mesoamérica, el uso de flautas, silbatos y tambores estaba ampliamente difundido, el pito y el tambor en la forma al principio mencionada, corresponde a una importación cultural de la edad media europea. Los evangelizadores españoles enseñaron a los colonizados el instrumental y los contenidos de algunas manifestaciones europeas congruentes a la tradición católica. En la actualidad, conocemos formas ricas y variadas de la adaptación del pito y el tambor en las diferentes culturas que conforman el país de México: Generalmente los músicos fabrican sus propios instrumentos; Según la cultura, la forma del tambor es redonda o cuadrada; En general, los tambores son pequeños, sin embargo, no existe una medida que unifique un criterio para las diferentes culturas que los usan; Los sones, los ritmos, comúnmente pueden explicarse de acuerdo con la cultura que los genera, no así en la finalidad que se perseguía con su aplicación original.

6. Seis sones para la fiesta de Santa Cruz 9'29"Grupo indígena: Totonaco de Veracruz.
Procedencia: Filomeno Mata, Veracruz.
Interpretes: "Trío Mextitlán" integrado por Manuel García Cruz (violín), Juan García Cruz (jarana) y Rafael Vázquez Santiago (huapanguera).
Grabación de campo realizada en Filomeno Mata, Veracruz por Mireya Carrillo, Camilo Camacho y el Ing. Julio Delgado. Mayo de 2001.
Los totonacos, junto con los tének y tepehuas, fueron los pobladores sedentarios más antiguos del actual estado de Veracruz. Si bien estos pueblos no compartían la misma matriz lingüística, lograron coexistir en el mismo territorio. Desde el horizonte clásico mesoamericano, entre el río Cazones y Tecolutla, los totonacos confluyeron con la cultura huasteca. Hacia el posclásico, la cultura totonaca se extendió al actual estado de Puebla conformando una vasta región conocida como Totonacapan.
Durante el periodo colonial, los evangelizadores incorporaron nuevos instrumentos. La guitarra española del renacimiento tuvo gran aceptación y de ésta derivan la jarana y la guitarra quinta ó huapanguera que escuchamos en este ejemplo. En el siglo XVIII, debido a la influencia francesa, se incorporó el violín. Actualmente, la tríada sonora conformada por el violín, jarana y guitarra quinta o huapanguera es usada por una vasto sector de músicos tanto mestizos como indígenas que habitan en la vasta región de la huasteca. Con este conjunto interpretan huapangos y "sones de costumbre".
El "Trío Mextitlán", proviene del municipio de Filomeno Mata, Veracruz. El lugar ha cambiado de nombre en tres ocasiones. Primero se llamó Mextitlán, que significa "lugar cerca de la luna". Luego, adoptó el nombre de Santo Domingo y finalmente el de Filomeno Mata. Los integrantes de este conjunto, queriendo aludir a la historia de su tierra natal, escogieron para denominar a su grupo, el primer nombre que tuvo. Durante la grabación de este ejemplo, se tuvo la oportunidad de registrar un huapango y un corrido creados por el Trío Mextitlán que se dedican a Filomeno Mata. El texto de cada pieza muestra el profundo orgullo y agradecimiento que los integrantes sienten hacia su lugar de origen.
Los seis sones para la fiesta de la Santa Cruz, que se presentan en este número, corresponden a los "sones de costumbre" que se interpretan en la región. A diferencia de los huapangos, éstos siempre son instrumentales, y acompañan celebraciones rituales como velaciones, danzas, y diversas ceremonias de orden mágico, ritual, religioso o popular.
El maestro Manuel García Cruz, nos relató que los sones que se ocupan para venerar a la Santa Cruz, el 3 de mayo, son los mismos que se utilizan en la celebración de las fiestas patronales. Durante la procesión de las imágenes, se interpreta un son específico. La cruz o las imágenes pueden salir de una casa rumbo al cementerio o de algún otro sitio rumbo a la casa que les ofrece la fiesta. Llegando al lugar de la celebración se tocan los seis sones que se presentan en este número. Tienen la particularidad de tocarse ligados. Entre uno y otro no existe pausa alguna. Este conjunto de sones se denomina "xalaktsu".
Los "padrinos" de las imágenes, en este caso de la santa cruz, se encargan de construir y adornar las figuras alusivas. También se encargan de buscar a los músicos y de pagarles.
En la festividad de la Santa Cruz no se presentan danzas tradicionales, aún cuando en la región existe una gran variedad de estas. Existe la danza de voladores, huehues, toreadores, malinche, españoles, San Miguel, quetzales, Cuauhtémoc, negritos, por mencionar algunas.

7. Pieza para la salida y entrega de la imagen 3'07"
Grupo indígena: Nahua de Puebla.
Procedencia: Reyesoapan Zoncomalán, municipio de Cuetzalan, Puebla.
Intérpretes: "Los casamientos del 95" integrado por José Miguel Felipe Domingo (Violín), Felipe Cayetano Mateo Mateo (Jarana), José Gabriel Mateo Hernández (Guitarra), Juan Pedro Guzmán Hernández (Guitarra), José Miguel Mateo (Contrabajo) y Emilio Mateo Mateo (Guitarra).
Grabación de campo realizada en la XECTZ "La voz de la Sierra Norte" por Mireya Carrillo, Camilo Camacho y el Ing. Julio Delgado en 2001.
El conjunto de "Los casamientos del 95", tiene seis años de existencia. Como en la mayoría de las agrupaciones musicales indígenas, se encuentra constituido por familiares. El representante del grupo, el maestro José Miguel Felipe Domingo explica que para las presentaciones resulta muy práctico que todos los integrantes sean familiares, ya que se conocen sus actividades y es muy fácil localizarlos.
En el ejemplo, se presenta una pieza que se interpreta cuando sale la imagen del templo y cuando se entrega en la casa que ofrece la fiesta.
Existen sones y piezas específicas para cada momento: Cuando están dentro de la casa, cuando se abre el baile, en los comensales, en el baile que dura toda la noche. Al preguntarle a "Los casamientos del 95" ¿qué es la música para ustedes? Nos responden: "Para nosotros la música es nuestra alegría".
La fiesta de la Santa Cruz, así como las fiestas patronales, son ocasión de convivencia y alegría comunitaria. En ellas no se puede prescindir de la música. El baile, flores, comida, son los elementos de la alegría desbordada en el momento festivo, en la ruptura con lo cotidiano.

8. Xochikoskatl (corona de flores) 2'59"
Grupo indígena: Nahua de Veracruz.
Procedencia: Cumbre de Tequila, Municipio de Tequila, Veracruz.
Intérpretes: "Los humildes de la sierra" conjunto integrado por Ángel Colohua Tehuintle (violín), Aureliano Cepatli Cuahua (Vihuela) y Eladio Xotilihua Coyohua (Guitarrón).
Grabación de campo realizado en la XEZON "La voz de la sierra de Zongolica" en Zongolica, Veracruz por Mireya Carrillo, Camilo Camacho y el Ing. Julio Delgado en 2001.
Los integrantes del conjunto "Los humildes de la sierra" son hombres dedicados al trabajo en el campo. Se dedican a la agricultura y a la explotación maderera.
Por las tardes ensayan diversos géneros musicales que incluyen "sones de costumbre".
En el municipio de Tequila, Veracruz, casi ya no se venera a la Santa Cruz de Mayo. Solo algunas comunidades celebran la tradición colocando un altar adornado con la planta a la que llaman "Xocopac". Durante la fiesta se reparte café, comida y se interpretan algunos sones que también se escuchan en otras celebraciones. Antes existían piezas específicas para esta celebración, pero ya se han olvidado, según comenta el violinista del grupo, Ángel Colohua. Después del convivio, se interpretan ocho piezas reglamentarias para que bailen los comensales.
La dotación de este conjunto incluye vihuela y guitarrón. Ambos instrumentos se incorporaron recientemente al repertorio dancístico y musical del municipio. Antes se utilizaba únicamente el violín acompañado de arpa o guitarra, pero hace 15 años se incorporó el guitarrón y la vihuela que tuvieron gran aceptación entre los conjuntos musicales existentes. Un ejemplo lo constituye la danza de tocotines que originalmente se interpretaba con arpa y violín. Hoy en día, el arpa se acompaña con vihuela y guitarrón.
Los integrantes del conjunto comentan que su repertorio se encuentra adaptado al gusto de la gente, por eso incluyen valses, poleas y danzones, además del "costumbre". También relatan la forma en la que incursionaron en el universo de la música: Aprendieron viendo o fueron enseñados por parientes cercanos. La música en opinión de "Los humildes de la sierra", es… "un gusto, un arte, una diversión".

9. Buenas Noches Jesusito 4'15"Grupo indígena: Mazahua del Estado de México.
Procedencia: San Jerónimo Boncheté, San Felipe del Progreso, Estado de México.
Intérpretes: Grupo regional "Boncheté" integrado por Rosalío Rocha (Violín), José Odilón (Violín 2º), Tomás Rocha (Guitarra), Toribio Rocha (Guitarrón) y Feliciano Rocha (Vihuela).
Grabación de campo realizada en San Jerónimo Boncheté, San Felipe del Progreso, Estado de México por el Ing. Julio Delgado en 2000.
Los mazahuas se localizan actualmente en el Distrito Federal y dos estados: México y Michoacán.
El Estado de México alberga al 45% de la población Mazahua registrada en el censo de 1990. Dicha población, conserva la herencia de los evangelizadores en conjunción con elementos de la cosmovisión prehispánica. Las fiestas más importantes que se celebran en la región Mazahua son las patronales. Duran varios días y se acompañan de múltiples actividades rituales.
Una de las fiestas más significativas es la Santa Cruz. Los mayordomos se encargan de organizarla. En la organización también participa un grupo de voluntarios que se conocen como "autoridades" de la fiesta.
En la cosmovisión Mazahua, las ceremonias representan la ocasión para armonizarse con la naturaleza, los espacios sagrados, la familia y la comunidad en general. Son ceremonias muy concurridas.
En este número, se presenta una alabanza al dios hijo de la fe cristiana. Cabe señalar, la devoción expresada en los cantos y danzas de los mazahuas. Organizados en corporaciones adquieren un fuerte compromiso con sus comunidades, que se traduce en redes de solidaridad y ayuda mutua. En este sentido, constituyen un ejemplo para nuestra sociedad actual.

10. Santa Cruz Nueva (marcha) 3'25"
Grupo indígena: Mixteco de Guerrero.
Procedencia: Santa Cruz Nueva del municipio de Toltepec, Guerrero.
Intérpretes: Banda de 13 integrantes representados por Andrés Díaz González.
Grabación en el XXV Encuentro de Música y Danza Indígena realizada en Tepeji de Rodríguez, Puebla por Rodolfo Sánchez en 1979.
Desde la época prehispánica, se empleaban en México agrupaciones musicales que desempeñaban funciones militares, civiles o religiosas. Existen evidencias arqueológicas y testimonios de los conquistadores, sobre el uso del caracol, huehuetl, teponaztli y sonajas. Los mixtecos en particular, agregaban a la anterior instrumentación el caparazón de tortuga. Todos estos instrumentos se utilizaban durante la guerra.
Cuando llegaron los españoles a territorio mexicano, introdujeron nuevos instrumentos. En primer lugar, se conocieron los de uso militar. Después se introdujeron otros que servían para el esparcimiento.
Los clérigos desempeñaron un papel fundamental en la difusión de los instrumentos europeos ya que enseñaron a los indígenas a construir y tocar una gran variedad de ellos. Durante la colonia, proliferaron los conjuntos musicales al servicio de la iglesia.
Fue hasta 1867 que se crearon las primeras bandas oficiales para el servicio militar del Estado. Oaxaca, Morelos y Michoacán alcanzaron un gran perfeccionamiento musical y técnico en cuanto a los criterios occidentales de la instrumentación. Porfirio Díaz, durante su dictadura, apoyó en Oaxaca la creación del Conservatorio y la instrucción musical pública. De esta manera, existen numerosos conjuntos de banda en las diferentes etnias del estado.
En muchas poblaciones rurales, la música de banda acompaña acontecimientos sociales como: fiestas patronales, peleas de gallos, bautizos o cortejos fúnebres. Los repertorios son muy variados, e incluyen géneros musicales como las marchas. En las comunidades mixtecas, la música de banda es pieza clave de identidad, como lo es el territorio o la lengua materna.
En este número del fonograma, se muestra una sublimación musical sobre el orgullo y el agradecimiento que un pueblo siente por la tierra que lo sustenta.

11. Flor de tehuizote 3'09"
Grupo indígena: Triqui de Oaxaca.
Procedencia: San Gabriel Chicahuaxtla, Putla, Oaxaca.
Interpretes: Dueto "San Gabriel" integrado por Fernando Trinidad y Francisco Santiago.
Dotación instrumental: Violín y guitarra sexta con cinco cuerdas.
Grabado en el estudio "Gabriel Saldívar" del INI por el Ing. Julio Delgado en 2001.
La población triqui, se ubica actualmente al oeste del estado de Oaxaca. La música para los triquis, como para la mayoría de las poblaciones indígenas, es un elemento cohesionador que le imprime sentido a la vida comunitaria, a pesar de la precaria situación económica y la marginación que sufren cotidianamente.
La música acompaña los momentos más importantes de la vida triqui, principalmente en la solicitud y el respeto que demuestran a la naturaleza que les da el sustento. En este ejemplo escuchamos una pieza que lleva el nombre de una flor de temporada. Las flores, de acuerdo con la época del año, acompañan las celebraciones religiosas, con la intención de subrayar la conexión que existe entre la naturaleza y las entidades sobrenaturales.

12. Danza del Tulijá 2'58"
Grupo indígena: Chontal de Tabasco.
Procedencia: Mazateupa, Tucta y Tapotzingo, municipio de Nacajuca, Tabasco.
Interpretes: Tamborileros "Los caracoles" integrados por Belisario Hernández, Escolástico Hernández, Luis Alberto Ceferino, Rigoberto Isidro, Jorge Luis Esteban, Antonio de la Cruz y Cirilo Isidro.
Dotación instrumental: Flauta de carrizo, tambores machos chicos, tambores hembras grandes.
Grabado en el estudio del INI en el VI Festival de Música y Danza Indígena por el Ing. Pablo Romero en 1996.
En la parte central del estado de Tabasco se localiza la región conocida como Chontalpa. Se compone de selvas, sabanas, ríos, lagos y pantanos. Predomina un clima cálido- húmedo que genera un paisaje de flora y fauna exuberante. En esta zona habita el pueblo chontal cuyo acervo musical se constituyó, en gran medida, por la influencia africana de los trabajadores de las plantaciones de coco y plátano durante la colonia.
La dotación instrumental de los "tamborileros" se compone de una flauta de carrizo de siete orificios con una embocadura hecha de cera silvestre, tambores grandes de doble membrana llamados "hembras" y tambores chicos "machos", que se construyen con cilindros de madera de cedro ó ceiba a los cuales se les colocan parches de piel de venado o cabra y arillos de bejuco, con un sistema de afinación a partir de cuerdas.
Herederos de la cultura maya, el tigre (jaguar) asumió en la antigüedad una de las personificaciones más importantes como deidad o ser supremo, actualmente este ejemplo es una mezcla de creencias antiguas y conceptos musicales recientes, que anuncian la llegada del tiempo sagrado entre los maya- chontal de Tabasco, como una forma de cohesión étnica.
Para este pueblo, la estrecha relación con la naturaleza genera una serie de manifestaciones que proyectan su respeto y veneración por la que denominan la "Madre Tierra", a la cual le deben todo lo obtenido a pesar de las vicisitudes, y de la cual toman ejemplo de sus formas, colores y sonidos, además de imitar el movimiento de los seres vivos de su entorno que se plasman tanto en su música y danza como en su vestimenta tradicional.

13. Sk'inh Komam Kulluz (Fiesta de la santa cruz) 2'14"
Grupo indígena: Jacalteco de Chiapas.
Procedencia: Guadalupe Victoria, municipio de Amatenango, Chiapas.
Intérpretes: Grupo "Son Komam Jichmam" integrado por Sebastián Páez J. (violín), José Díaz (guitarra), Genaro Quiñones R. (guitarra) y Tito Silvestre (bajo).
Grabado en el estudio de XEVFS "La voz de la frontera sur" en Las Margaritas, Chiapas por el Ing. Francisco Aguilar en 1996.
A finales del siglo XIX, algunos grupos indígenas guatemaltecos emigraron a territorio mexicano. Los jacaltecos, se establecieron en el sur del estado de Chiapas.
La voz que acompaña la melodía que escuchamos en este número, en algún momento hace alusión al "costumbre" indígena. Para la mayoría de los pueblos indios, el término se refiere al conjunto de fiestas o celebraciones de carácter mágico, ritual, religioso o popular que los pueblos han mantenido durante siglos, aún cuando no se tenga conciencia del significado de éstas. No obstante se reproducen rutinariamente, "como algo que se ha hecho siempre".

14. Santa Misa (Dos sones de santa misa) 4'05"
Grupo Indígena: Maya Peninsular.
Procedencia: Tixcacal Guardia, Quintana Roo.
Intérpretes: Grupo "Mayapax de Tixcacal Guardia" integrado por Marcelino Poot Ek (violín), Esteban Canaal Dzul (bombo) y Pedro Ek Cituk (tarola).
Grabado en XEPET "La voz de los Mayas" en Peto, Yucatán por Víctor Canto y Angel Diez en 1993.
Para los pueblos mayas de la península de Yucatán, la Santa Cruz cobró un especial significado durante el siglo XIX: Se erigió como el símbolo de la resistencia militar contra los dzules ó blancos yucatecos que los explotaron durante siglos. En la memoria y creencia maya se dice que en el año de 1850, cuando parecía que la península se había pacificado, apareció una cruz grabada en un tronco de caoba. Era una cruz parlante que aconsejaba y protegía a los mayas en la lucha contra sus opresores.
Bajo esta motivación espiritual y asesoría militar, los mayas reiniciaron la lucha.
En 1893, el sistema político mexicano en conjunción con la colonia inglesa de Belice lograron reprimir la rebelión.
En la actualidad se ha recuperado el culto a la Santa Cruz a la que se le pide salud, tranquilidad y alegría para los pueblos mayas.

15. Viejo mata venado chiquito 2'21"
Grupo indígena: Maya Kekchí de Guatemala.
Procedencia: Departamento Quiché, Guatemala. Residentes en el poblado Maya Tecum, municipio de Champotón, Campeche.
Intérpretes: Enrique Cuk Paná, Venancio Choc Quip y Macario Co Kuk.
Dotación Instrumental: Marimba para tres ejecutantes (diatónica).
Grabado en estudio de XETEB, Radio Mar, Campeche Campeche por el Ing. Pablo Romero en 1993.
El ejemplo presentado corresponde a una pieza de la danza del venado, conocida en maya como xojol rech masat.
En esta manifestación, intervienen hombres que interpretan diferentes personajes dentro de la danza, entre ellos están: dos perros, un señor viejo, una señora vieja, tres sagales, dos capitanes, dos monos, un tigre, un cazador y cuatro venados.
La música de la danza del venado, acompaña los diferentes momentos de la dramatización. En "viejo mata venado chiquito" se representa la muerte del animal por parte del hombre de edad avanzada. Esta pieza es precedida por otras dos, en una se presenta al viejo, en la siguiente al venado chiquito. La pieza que se presenta en este número subraya el encuentro entre ambos y la muerte del venado. Se conforma de dos temas ligados que corresponden a las acciones congruentes al texto dramático.

Créditos del fonograma Santa Cruz:
Realización: Prof. Julio Herrera
Investigación : Camilo Camacho.
Notas sobre las piezas musicales: Carolina Zúñiga
Edición y master: Ing. Julio Delgado
Compilación musical: Mireya Carrillo y Elizabeth Gil
Apoyo de fonoteca: Mtro. Emilio Hernández y Mayra Martínez
Grabaciones:Ing. Julio Delgado Mireya Carrillo
Camilo Camacho Pablo Romero
Victor Canto Angel Diez
Rodolfo Sánchez Arturo Enríquez
Agustín Pimentel Rita Amarillas
Onésimo Buitimea Severiano Valenzuela,
Secundino Amarillas Felizardo Buitimea
Armando Balderrama Francisco Trías
Victor Ortíz Oswaldo Vásquez
Jesús Herrera Francisco Aguilar

Click para acceder a la lista de reproducción del fonograma "La Santa Cruz" en Souncloud

Comentarios

ana_xyz ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Jorge Barbosa ha dicho que…
La pista 15 corresponde a: Viejo mata venado chiquito
la portada está en:
http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=953
sigamos con este foro que fomenta el patrimonio intangible de la humanidad
ana_xyz ha dicho que…
Gracias Jorge Barbosa, la carátula ya no la encontré
Sr. Suta ha dicho que…
¿Y la liga? :P
ana_xyz ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ana_xyz ha dicho que…
http://bit.ly/2hBBUxF