XEETCH "La Voz de los Tres Ríos" Etchojoa, Sonora


XEETCH LA VOZ DE LOS TRES RÍOS 
LOS ANIVERSARIOS
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CDI


Hace cinco años que la XEETCH "La Voz de los Tres Ríos", nació para servir a los pueblos mayos, yaquis y guarijíos. Así, paso a paso, empezó a caminar hacia la recopilación y difusión de los usos y costumbres de los pueblos bajo cobertura, "La Voz de los Tres Ríos", que ha logrado recopilar información valiosa de los pueblos indígenas como lo son su música y su danza tradicional.

La aceptación que ha tenido la emisora entre la población indígena se ve reflejada en los aniversarios de la misma; un aspecto relevante que cabe destacar es la participación del Consejo Consultivo, quien coordina el evento con un enfoque de fiesta tradicional incluyendo rituales religiosos, para agradecer a Dios por un año más de transmisiones. Es muy significativo el hecho de que los pueblos indígenas se preocupen por organizar este festejo a la radio, ya que es la manera como ellos agradecen las bondades concedidas, reforzándose a la vez, sus lazos de identidad dentro de una convivencia e intercambio cultural directo.

En este material de música tradicional y popular pretendemos reflejar la diversidad cultural que los identifica, pero que a la vez los diferencia, manifestando mediante la música y el canto, sus sentimientos, sus creencias, y su forma de ver y apreciar el mundo que les rodea, pues le cantan al alba, a la noche, a los animales, a las plantas, y en fin, al "cuya ania" (universo).

Los sones de pascola, tal vez uno de los más significativos de los cuatro pueblos indígenas, son muy parecidos, pero tienen su estilo que identifica a unos y otros. Los instrumentos de los músicos y los de los danzantes están íntimamente ligados, existiendo un conocimiento de códigos corporales y sonoros de la danza, que les permite a través de los pascolas, reflejar el mundo de los pueblos indígenas al chivo expiatorio, [el mal].

En cuanto a los cantos para la danza del venado, única para los mayos y los yaquis, representan la vida y el contexto en que se desenvuelve el venado en contacto con la naturaleza, caso contrario del pascola, el venado representa al bien. El danzante de venado sigue los cantos, según la interpretación o sentido del canto, realizando movimientos que reproducen los estados instintivos que por lo general son siempre de alerta ante la presencia del coyote, del chivo o el pascola.

Cuando estos dos personajes actúan al mismo tiempo siempre el pascola trata de imitar y burlarse del venado junto con los demás, con la intención de molestarlo y hacerlo enojar, para que este pierda su cordura y cometa alguna barbaridad que lo lleve a estar en mal o que lo logren atrapar. Cabe señalar que esta música y danza lleva un ciclo en el que cada personaje tiene un orden de interpretación. En algunas ocasiones cuando se les solicita en una fiesta que realicen "juegos", éstos por lo general se llevan a cabo por la tarde o media noche, ya que se debe respetar el orden de la naturaleza, es decir, los cantos de venado y pascola van de acuerdo a la hora en que se están tocando, y entre estos dos está El sapo, Tumbar un Panal, o el que todo mundo pide; La Muerte del Venado, que en pocas ocasiones lo realizan.

Por otra parte, las danzas de matachín, la realizan los pueblos mayos y yaqui, y es de carácter religioso, esta da inicio con un son especial llamado Canario, y es tocado por una guitarra y dos violines, esta es una de las danzas con una gran cantidad de danzantes, que por lo general son "promeseros", el grupo es dirigido por un Monarca, el cual va al frente. Regularmente es bailada en los patios de las iglesias y en ocasiones dentro del templo, es importante comentar que esta danza para los yaquis es estrictamente sagrada, y se realiza solo en los lugares y en las fiestas establecidas, por lo que es una de las danzas que no podemos apreciar durante el aniversario, ya que los yaquis no consideran prudente la salida de este grupo de danzantes, en donde los "promeseros" son de por vida, además el material otorgado a la radio (música) se consiguió con personas conocedoras y se tuvo que obtener permiso para ser transmitida a través de la radio.
Instrumentos yaquis para la Danza del Venado

En cuanto a La danza de tuburi, es única para los guarijío, es un canto a la naturaleza, interpretado por un maynate mayor (un rezador o curandero), quien tiene la palabra y explica a los presentes, los motivos de la fiesta, dando un mensaje en lengua guarijío, de cómo se formó la tierra y da a conocer las palabras de sus antepasados, posteriormente pasa a sahumar a los presentes, después de una ceremonia, se sienta en una banca de madera frente a una cruz de guasima y empieza a afinar el "bule" y canta en voz baja, instantes después empiezan a llegar bailadoras que son mujeres, las cuales se van tomando de la mano para formar una fila enfrente de él, las mujeres cuentan chistes y cuentos mientras bailan y cuando termina la música o el canto, se paran de frente a la cruz volteando hacia la salida del sol.

Es necesario comentar que además de la danza y música tradicional, otra de las expresiones del pueblo indígena es la música popular en lengua materna, ya que existe entre los miembros de las comunidades indígenas una manera muy particular de dar a conocer la música y letra de vivencias y experiencias que, al ponerles tono y ritmo, genera una manera de esparcimiento hacia su entorno comunitario, de alegría o de tristeza, así como de agresión e indiferencia, ingredientes propios de vínculos de comunicación social en lengua materna entre las etnias, que permiten expresarse constantemente a través de su propia música popular.

En los últimos años ha existido una mezcla de música, letras y ritmos generados con instrumentos de viento y electrónicos que denotan un nuevo concepto de música popular indígena, y que es del agrado de las nuevas generaciones, donde éstas se apropian con más facilidad a costumbres y valores propios, ya que existen temas musicales inéditos que incluyen aspectos rituales, religiosos y naturales, creando un concepto muy particular del mundo en que viven.

Teniendo la recopilación de la interpretación de las diferentes danzas de los pueblos indígenas del sur de Sonora y la información que como muestra sólo se envía lo redactado anteriormente, es importante contar con un registro fonográfico de las recopilaciones que se han obtenido a través de los cinco años de existencia y de relación entre los pueblos indígenas y la Radiodifusora Cultural Indigenista XEETCH.

El material que se presenta, vendrá a ser, según comentarios de los propios miembros del Consejo Consultivo, una Memoria de los aniversarios anteriores, marcando los lazos de unión e identidad de los pueblos porque aún "Siguen Vivas mis Raíces".


Memorias: 5to. Aniversario
"Porque aún siguen vivas mis Raíces"


Piezas Musicales (la lista esta incompleta)

1- Son de alabanza (son para la danza de pascola) 3'08”
Grupo indígena: yaqui de Sonora
Origen: Pueblo de Wiribis, Mpio. de Guaymas, Sonora
Intérprete: Juan Ma. Lucero Campas, flauta y tambor.
Grabación de campo en el pueblo de Wiribis, el día 29 de diciembre de 1996 por Onésimo Buitimea Valenzuela.

2- Canoa moela Barca vieja (son de contradanza para la danza de pascola) 3'08
-Misma dotación e intérpretes de la pieza anterior

3- Saway toro- Torote amarillo (cantos para la danza del Venado) 3'16”
Grupo indígena: yaqui de Sonora
Origen: Pueblo de Potam, Mpio de Guaymas, Sonora.
Intérpretes: Inés Álvarez Ramírez, cantador mayor y jiruquía; Manuel Álvarez Flores, cantador segundo y jiruquía; Patricio Bacasegua Álvarez, cantador tercero y jiruquia y, Oscar Álvarez Buitimea, cantador cuarto y bweja.
Grabación de campo en el Pueblo de Potam el 14 de diciembre de 1998 por Severiano Valenzuela Buitimea, productor bilingüe.

4- Sawaly wiktichim – Pájaros amarillos (cantos para la danza del Venado) 3'15”
-Misma dotación e intérpretes de la pieza anterior-

5- Kuera moelam - Vieja cuerda (son de matachines) 3'16”
Grupo indígena: yaqui de Sonora.
Origen: Pueblo de Potam, Mpio de Guaymas, Sonora
Intérpretes: Mariano Matuz Amarillas , 1er. violín; Esteban Matuz León 2º. violín; Marcelino Jaimea Molina (1ª. Guitarra y Margaro Ramírez Amarillas, 2ª. guitarra.
Grabación de campo en el pueblo de Potam, el 23 y 24 de noviembre de 1996 por Onésimo Buitimea Valenzuela.

6- Yo'oko mu'u- Tecolote rayado (son de matachines) 3'17”
-Misma dotación e intérpretes de la pieza anterior-

7- Ba'apó mohaktela- El pato (son para la danza de pascola) 3'39”
Grupo indígena: yaqui de Sonora.
Origen: Campo Las Guasimas y Baugo, pueblos de Belem Pitahaya, Mpio. de Guaymas, Son.
Intérpretes: Demesio Vega Guillermo, violín y Lamberto Flores Ozuna, arpa.
Grabación de campo en la comunidad de Guasimas, por Angel Buitimea Jaimes, corresponsal yaqui. 



Música de gente que siempre ha tenido un fuerte orgullo y que se saben posedores de una cultura única que resguardan celosamente. 
Ya saben, si alguien cuenta con la lista completa y la información de las diferentes interpretaciones, ponerla en los comentarios para integrarla aquí. Y la portada, claro.



Comentarios

ana_xyz ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo ha dicho que…
Podrian volver a subir el disco, esta rota la descarga, de antemano muchas gracias.
ana_xyz ha dicho que…
http://bit.ly/2iKfgCp
Citlalmina Jiapsi ha dicho que…
Muchas gracias por difundir este valiosísimo material. Quisiera saber si hay más recopilaciones como esta y cómo puedo conseguirlas. Muy agradecida!
Francisco Ortiz Archila ha dicho que…
Muchas gracias por este interesante archivo, saludos.