El mayapax de los mayas peninsulares
El "mayapax" o música maya, es interpretado por diferentes agrupaciones musicales como resultado de los procesos históricos de los mayas. Tales agrupaciones conservan en diferente grado elementos prehispánicos y europeos; a partir de esta conjunción, el mayapax adquiere rasgos particulares en su dotación instrumental, en los arreglos musicales y en las funciones de la música dentro de la vida de las comunidades. El mayapax es el sentimiento del pueblo maya que lucha por conservar sus tradiciones adecuándolas a la cambiante realidad nacional.
Concretamente en los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos del estado de Quintana Roo, el mayapax tiene un importante papel dentro del ritual religioso maya-católico; en cambio, en los estados de campeche y de Yucatán esta práctica se reduce únicamente a una función exclusiva de esparcimiento.
El origen del mayapax en el centro de Quintana Roo, se remonta a mediados del siglo XIX durante la rebelión indígena conocida como la Guerra de Castas. Según la tradición oral de la región, los mayas cruzo'ob1 de la península iniciaron el culto de la Santa Cruz, estableciendo una organización política- militar-religiosa que se tornó fundamental en la resistencia maya.
La forma original de esta estructura, fue instituída desde los inicios de la colonia como un modelo de organización análogo al ayuntamiento español, en el que se establecían diversos cargos rotativos entre los miembros de la comunidad, ordenados jerárquicamente. Dentro de este sistema, aunque no ejerciendo un cargo propiamente jerárquico, pero sí vitalicio y de gran prestigio, los músicos figuran como personajes indispensables ya que ofrendan sus sones a la Santa Cruz.
Para describir los diferentes grupos de mayapax existentes que se presentan en el fonograma, los hemos clasificado de acuerdo al lugar al que pertenecen: municipio de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos del estado de Quintana Roo y genericaménte los estados de Campeche y Yucatán.
Huyendo de la opresión de los conquistadores, los mayas buscaron un refugio en la región selvática que conforma el actual estado de Quintana Roo. Fue en la parte central de éste, donde los mayas rebeldes establecieron su centro de operaciones durante la rebelión en contra de los blancos o dzules yucatecos. Santa Cruz Balam Nah constituyó la sede del culto a la Santísima Cruz y directriz de las actividades de los sublevados cruzo'ob. Con la pacificación de la región a principios de este siglo, el lugar comenzo a poblarse por blancos atraídos por el auge chiclero. Los mayas emigraron paulatinamente hacia terrenos más lejanos fundando nuevos santuarios. Con el tiempo Santa Cruz Balam Nah cambio su nombre por el de Felipe Carrillo Puerto.
El abandono de su antiguo santuario no impidió la continuidad del culto a la Santa Cruz y la organización ceremonial establecida a su alrededor. Por ejemplo, las distintas compañías2 que conforman la guardia de la Santa Cruz, tienen como una de sus principales tareas la de organizar las fiestas y ceremonias en los santuarios de Tixcacalguardia, Chumpón, Chancah Veracruz y Tulúm, éste último dentro del recién creado municipio de Solidaridad. Para las comunidades mayas que continuan con ésta tradición, el mayapax es parte fundamental en el ritual religioso maya-católico. Desde los tiempos de la Guerra de Castas, los mayas han atesorado un repertorio musical de carácter sagrado que a lo largo del tiempo, a permanecido con muy pocas transformaciones. El mayapax se escucha en los días de fiesta, cada son tiene un momento de presentación específico establecido por la tradición. De esta manera, los sones sagrados se ejecutan dentro del ceremonial religioso en los santuarios y las piezas para baile y corrida de toros en el contexto pagano, pueden ser interpretados en cualquier lugar y ocasión.
La dotación instrumental empleada en el mayapax del municipio de Felipe Carrillo Puerto la conforman uno o dos violines (cordófonos de frotación), un bombo y una tarola, considerados como membranófonos tubulares (instrumentos que requieren de una tensión en el parche o cuero para emitir el sonido, en este caso con cuerpo en forma de tubo). En algunos casos se agrega a este conjunto, una trompeta. El bombo y la tarola, son construidos por los propios músicos ahuecando troncos de cedro con coa y machete a los que cubren con cuero de venado; en el caso de la tarola se le coloca a lo largo del diámetro de uno de los parches, un mecate o hilo a manera de bordón o redobante. Algunos violines también son manufacturados por ellos, el cuerpo de maderas obtenidas en la región, tripas de animales para las cuerdas y fibra de henequén para el arco.
El mayapax en José María Morelos
Las comunidades asentadas desde finales del siglo pasado en este municipio, han sido habitadas en su mayoría por colonos maya yucatecos. Su cercanía con la frontera yucateca fue el motivo por el cual los mayas cruzo'ob no poblaron esta región después de abandonar santa cruz Balam Nah. Actualmente, en el municipio de José María Morelos, la organización tradicional no existe ni hay centros ceremoniales. Las fiestas patronales se desarrollan en el marco de la liturgia católica donde la música tradicional no figura como práctica ritual religiosa a excepción de su participación en las procesiones, sino que aparece regularmente en las corridas de toros y en los bailes, alternándose en los últimos con grupos de música "tropical".
Los grupos de mayapax cuentan con una dotación instrumental que incluye principalmente armónica (aerófono de lengüeta), tarola y bombo además de una serie de idiófonos (instrumentos que no necesita de tención externa para producir sonido) de percusión como el caparazón de tortuga y el cencerro, de sacudimiento y ludimiento como la quijada de burro y el güiro, y de entrechoque como las claves. La construcción del bombo y la tarola es igual a la de Felipe Carrillo Puerto; en el caso de los timbales podemos apreciar la misma forma inicial en el ahuecamiento del tronco, en este caso de un arbol llamado pich, pero no es cubierto por una membrana, sino que a manera de recipiente, se vierte el agua de lluvia colocando en el nivel del líquido, una jícara boca abajo que flota debido a la compresión del aire que contiene, la cual es percutida con una vara.
El mayapax se interpreta en las fiestas comunitarias,familiares y en diversas celebraciones. La mayoría de los danzantes son mujeres llamadas vaqueras que usan el vestido tradicional de la región: el huipil, junto con un sombrero blanco adornado con flores artificiales, pequeños espejos y cintas de colores.
El repertorio de los grupos se compone esencialmente de jaranas y últimamente realizan arreglos de canciones y cumbias de moda, que interpretan al ritmo de este género.
Estados de Campeche y Yucatán
La conquista de la península de Yucatán se llevó a cabo principalmente en el norte.Los colonizadores inicialmente pretendieron dominar la región fundando ciudades en los cuatro puntos cardinales: al norte Mérida, al sur Bacalar, al este Campeche y al oeste Valladolid. Sin embargo durante este período, Bacalar no pudo resistir al embate maya y fue abandonado en poco tiempo, quedando bajo control maya durante el período colonial.
Yucatán y Campeche, fueron receptores de elementos culturales ibéricos entre ellos, la música. Muchos investigadores, consideran a la jarana como uno de los géneros musicales que se originaron en ese contexto.
En algunos lugares de la península, el término jarana es utilizado indistintamente para una fiesta, una danza o para la misma música. La jarana se extendió por todo el estado de Yucatán, el norte de Campeche y parte del estado de Quintana Roo. Se a considerado como un son que se compone por lo general de tres secciones que se alternan de acuerdo al esquema: ABACAB, parecido al jarabe. Rítmicamente la jarana se toca en 3x4, o en la combinación de 6x8 y 3x4. La jarana es interpretada actualmente por diferentes agrupaciones entre las que destacan las charangas y las orquestas jaraneras; en este caso consta de dos o tres saxofones tenores, dos trompetas, un saxofón barítono, un trombón, un tambor redoblante, un bombo y un par de timbales, además del tradicional conjunto de mayapax al que en algunas ocasiones se le añaden guitarras y un tunkul. Este instrumento indudablemente de origen mesoamericano, está echo de un tronco ahuecado cerrado por los extremos y abierto por la parte inferior; en la parte superior tiene un corte trazado en "H", que forma dos lengüetas afinadas en diferentes tonos, mismas que son percutidas por un par de pequeños palos. A pesar de quye la tradición mayapax no tuvo un fuerte arraigo en Yucatán y Campeche, existe en la actualidad un grupo en cada uno de los estados.
1 Forma en la que se autodesignaron los mayas rebeldes. Se trata de una derivación de la palabra maya cruzados referente al ejército
* Víctor Canto Ramírez
Director de XEPET (La voz de los mayas)
Peto Yucatán
Comentarios