XEJMN- La voz de los Cuatro Pueblos
La música en El Nayar
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
CDI
La XEJMN “La Voz de los Cuatro Pueblos” es una estación del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas fundada el 3 de abril de 1992, que transmite desde la comunidad de Jesús María, en El Nayar, Nayarit, en las lenguas cora, huichol, tepehuano, mexicanero y español. Cubre un área de 120 kilómetros a la redonda y es escuchada en los estados de Nayarit, Jalisco, Durango y Zacatecas. Debido a la diversidad cultural que existe en este territorio con sus cuatro regiones indígenas y sus múltiples subregiones, la XEJMN se ha dado a la tarea de brindar un espacio a las diferentes expresiones musicales y tradicionales fuera del contexto original que es local, pero respetando las temporadas festivas. En la fonoteca de la XEJMN, el material musical grabado en la región se puede clasificar con base en tres criterios, de acuerdo con los contextos socioculturales en que se desarrollan, en: música sagrada, secreta y profana.
Asimismo, este medio funciona como una forma de informar a la población de los diversos municipios sobre los asuntos que le conciernen y también es un medio a través del cual los familiares pueden comunicarse, en particular, en el caso de los jornaleros agrícolas que se alejan de su hogar durante algún tiempo.
Repertorio:
Tutu Mana Auhu - Huichol
Wiricuta Tutu Tewayari
Iriwarie Memetiyaatiki - Huichol
Son de tarima -cora
Sin nombre - Minuete - cora
Son de tarima -cora
Corrido de Eliodoro López -Mexicanero
Corrido de Ascención Aguilar -Mexicanero
Corrido de Mariano Solís - Mexicanero
Cruz de madera - Mexicanero
El herradero - Mexicanero
Amores fingidos - Tepehuano
Corrido de Juan Soto - Tepehuano
Un aporte muy valioso, la música de Nayarit, gracias a salvador.
Escucha la música del Nayar. Huicholes, coras, mexicaneros y tepehuanos.
El objetivo de la música tradicional es recordar los dioses cuando eran personas y que para siempre quedaron vivos. Por nosotros tocaron todo tipo de música: sagrada, de animales, aves, amor, cariño, tristeza, gusto y de niños.
La música del Nayar. XEJMN.
Portavoz del centro de convergencia
interétnica que constituye la región de El Nayar, la XEJMN "La Voz de
los Cuatro Pueblos", transmite desde abril de 1992 desde el pueblo de
Jesús María, estado de Nayarit, en la Sierra Madre Occidental, para
cuatro estados de la frontera oeste de la Mesoamérica histórica:
Nayarit, Jalisco, Durango y Zacatecas, tanto en español como en las
cuatro lenguas propias de la región: cora, huichol, tepehuano y
mexicanero.
Los huicholes
Los instrumentos musicales empleados en la música huichola son: el raberi, pequeño violín de cuatro cuerdas, cuyo ancestro es el rabel medieval europeo. En este instrumento las cuerdas del arco no están tensadas, sino que se presionan al momento de ejecutarlo; el kanari, pequeña guitarra que, al igual que el raberi, es fabricado en la región; también se emplean algunos idiófonos de sacudimiento,como son los sartales de semillas que amarran en la parte inferior de morrales y las maracas de jícara.
Es importante mencionar que los huicholes utilizan otro tipo de elementos sonoros en algunas danzas y a veces en la confección de accesorios de la vida cotidiana, se trata por una parte de cinturones de pezuña de venado, similares a los que usan yaquis y mayos en el noroeste de México y que utilizan en ella fiesta del peyote; en ocasiones amarran en la parte inferior de morrales y faldas, sartales de semillas o espinas que y que al caminar o danzar producen un sonido muy peculiar.
Los coras
El instrumento musical llamado arco cara o tounamaci, consiste en una calabaza hueca colocada boca bajo en cuya cúspide se sostiene la curva de un arco que el ejecutante fija con el pie, presente en los demás pueblos del noroeste mexicano. El sonido se emite percutiendo con un pequeño palo (hecho de la misma madera del arco) sobre la cuerda del arco. Otro género musical de función ceremonial es el minuete cora, tocado con violines y guitarra.
Aquí podrás escuchar, sones de tarima, interpretados con violín y guitarra. Estos tienen la particularidad de acompañarse rítmicamente por el zapateo en una tarima de tronco ahuecado, y en algunas ocasiones por otros idiófonos de percusión como el triángulo metálico.
El cantador es un músico-sacerdote de alto prestigio cuya labor es narrar mitos a través de los cantos y solo él puede tocar el arco, acto que tiene implicaciones propiciatorias relacionadas por ejemplo con la llegada de las lluvias.
Los mexicaneros
El origen de los mexicaneros resulta difícil de dilucidar pues no existe suficiente información etnohistórica al respecto. Según la tradición oral del que en algún momento del trayecto retornaron al norte. Otra versión sostiene que durante la Colonia, los españoles se hicieron acompañar por población nahua del centro que finalmente se asentaron en estos inhóspitos
territorios.
Los mexicaneros, hablantes de una variante de la lengua náhuatl, habitan exclusivamente en la comunidad de Santa Cruz, en el estado de Nayarit, y en las de San Agustín de Buenaventura y San Pedro Xícoras en el municipio de Mezquital, Durango; este último asentamiento incluye también población o'dam.
Los tepehuanos
Los o'dam mejor conocidos por su nombre náhuatl, tepehuanos (que son diferentes de los o'dam del norte, grupo culturalmente más cercano a los rarámuri) habitan principalmente la porción sur del estado de Durango en los municipios de Mezquital y Pueblo Nuevo, y unos pequeños enclaves en el municipio de Huajicori, en Nayarit y en el de San Juan Capistrano, Zacatecas.
A partir de los años cincuenta se asentó un grupo de tepehuanos en la comunidad de San Pedro Xícoras, Durango, donde conviven con población mexicanera.
Comparten con grupos como los rarámuri la danza de matachines, y con coras y mexicaneros, el complejo ceremonial del mitote, que ellos llaman xiótal, ya sea en su fase familiar o comunal. En ese tiempo los hombres vuelven a vestir la ropa tradicional que antes usaban cotidianamente, además de llevar un arco y portaflechas. Las mujeres se arreglan, pero
emplean el mismo tipo de vestimenta que la de uso diario: blusas de colores, falda y mandil de satín con encajes.
En este caso, la danza del mitote se realiza alrededor del fuego durante toda la noche al son de un arco y bajo la supervisión y los rezos del notaste. Los presentes aportan flores y leña y la cocinera, tu adam, prepara el atole de venado llamado chuina, que habrán de compartir. En algunas otras ceremonias se usan instrumentos que figuran dentro de los repertorios
musicales profanos, tal es el caso del uso de violines y guitarras.
Los instrumentos musicales empleados en la música huichola son: el raberi, pequeño violín de cuatro cuerdas, cuyo ancestro es el rabel medieval europeo. En este instrumento las cuerdas del arco no están tensadas, sino que se presionan al momento de ejecutarlo; el kanari, pequeña guitarra que, al igual que el raberi, es fabricado en la región; también se emplean algunos idiófonos de sacudimiento,como son los sartales de semillas que amarran en la parte inferior de morrales y las maracas de jícara.
Es importante mencionar que los huicholes utilizan otro tipo de elementos sonoros en algunas danzas y a veces en la confección de accesorios de la vida cotidiana, se trata por una parte de cinturones de pezuña de venado, similares a los que usan yaquis y mayos en el noroeste de México y que utilizan en ella fiesta del peyote; en ocasiones amarran en la parte inferior de morrales y faldas, sartales de semillas o espinas que y que al caminar o danzar producen un sonido muy peculiar.
Los coras
El instrumento musical llamado arco cara o tounamaci, consiste en una calabaza hueca colocada boca bajo en cuya cúspide se sostiene la curva de un arco que el ejecutante fija con el pie, presente en los demás pueblos del noroeste mexicano. El sonido se emite percutiendo con un pequeño palo (hecho de la misma madera del arco) sobre la cuerda del arco. Otro género musical de función ceremonial es el minuete cora, tocado con violines y guitarra.
Aquí podrás escuchar, sones de tarima, interpretados con violín y guitarra. Estos tienen la particularidad de acompañarse rítmicamente por el zapateo en una tarima de tronco ahuecado, y en algunas ocasiones por otros idiófonos de percusión como el triángulo metálico.
El cantador es un músico-sacerdote de alto prestigio cuya labor es narrar mitos a través de los cantos y solo él puede tocar el arco, acto que tiene implicaciones propiciatorias relacionadas por ejemplo con la llegada de las lluvias.
Los mexicaneros
El origen de los mexicaneros resulta difícil de dilucidar pues no existe suficiente información etnohistórica al respecto. Según la tradición oral del que en algún momento del trayecto retornaron al norte. Otra versión sostiene que durante la Colonia, los españoles se hicieron acompañar por población nahua del centro que finalmente se asentaron en estos inhóspitos
territorios.
Los mexicaneros, hablantes de una variante de la lengua náhuatl, habitan exclusivamente en la comunidad de Santa Cruz, en el estado de Nayarit, y en las de San Agustín de Buenaventura y San Pedro Xícoras en el municipio de Mezquital, Durango; este último asentamiento incluye también población o'dam.
Los tepehuanos
Los o'dam mejor conocidos por su nombre náhuatl, tepehuanos (que son diferentes de los o'dam del norte, grupo culturalmente más cercano a los rarámuri) habitan principalmente la porción sur del estado de Durango en los municipios de Mezquital y Pueblo Nuevo, y unos pequeños enclaves en el municipio de Huajicori, en Nayarit y en el de San Juan Capistrano, Zacatecas.
A partir de los años cincuenta se asentó un grupo de tepehuanos en la comunidad de San Pedro Xícoras, Durango, donde conviven con población mexicanera.
Comparten con grupos como los rarámuri la danza de matachines, y con coras y mexicaneros, el complejo ceremonial del mitote, que ellos llaman xiótal, ya sea en su fase familiar o comunal. En ese tiempo los hombres vuelven a vestir la ropa tradicional que antes usaban cotidianamente, además de llevar un arco y portaflechas. Las mujeres se arreglan, pero
emplean el mismo tipo de vestimenta que la de uso diario: blusas de colores, falda y mandil de satín con encajes.
En este caso, la danza del mitote se realiza alrededor del fuego durante toda la noche al son de un arco y bajo la supervisión y los rezos del notaste. Los presentes aportan flores y leña y la cocinera, tu adam, prepara el atole de venado llamado chuina, que habrán de compartir. En algunas otras ceremonias se usan instrumentos que figuran dentro de los repertorios
musicales profanos, tal es el caso del uso de violines y guitarras.
Comentarios
..Gracias.
Muchas gracias por la labor que se lleva a cabo.
Saludos
_____________________
Descubra internet paquetes y más.